Aprovechando el ambiente creado por el admirable Movimiento del 15M, quiero hacer una serie de consideraciones sobre algunos asuntos relacionados, sobre todo, con el tema económico.
En primer lugar expreso mi opinión sobre algo, que no parece del tema, pero que sí lo es y mucho. Es más, yo diría que es fundamental para entenderlo.
En los seres humanos, mentalmente, podrían distinguirse dos grupos: los inteligentes y los listos. Una persona inteligente, por el hecho de serlo, es tan honrada y honesta que no puede hacer el mal ni trata de aprovecharse del prójimo en beneficio propio. El resultado es que actuando de tal manera jamás podrá hacerse rico.
El listo, por el contrario no tiene reparo alguno en aprovecharse de los demás, por las buenas o por las malas, para lograr el mayor provecho posible para sí mismo.
Salvo excepciones, entre los inteligentes se encuentran los intelectuales, en sus diversas profesiones. Esto no quiere decir que la inteligencia no se encuentre en otros ámbitos. Todos ellos nunca llegarán a ser ricos.
Es fácil señalar en qué profesiones se hallan la mayoría de los listos. Me refiero a los altos cargos de la banca, las finanzas, grandes empresas y compañías. No se me olvidan los políticos. Su denominador común es que saben aprovecharse de los demás, pasando por encima de todo lo honrado y justo. El resultado es que todos se hacen ricos, teniendo, en lo económico y el poder, “la sartén por el mango”.
Curiosamente, en la crisis actual, los “listos-ricos”, no han perdido nada y en muchos casos hasta han ganado. Y eso que está claro que ellos han sido los causantes principales de la misma. Si los bancos van mal por derrochar y malversar el dinero de todos, ahí están los gobiernos (manejados por politicos listos) para ayudarles. Que un gran empresa se arruina, sus listos altos dirigentes se apresuran a repartirse lo que queda, pero eso sí, echando a la calle a sus modestos trabajadores.
El común de los ciudadanos son los que están pagando la crisis. Y ¿por qué la gente “entra por el aro“ en muchos asuntos? Justificando el título de este escrito, por miedo. Esta es la razón por la que mete, por ejemplo, su dinero en los bancos. Por miedo a que se lo roben. ¿Por qué asegura su casa? Por miedo a que se le queme o se hunda. ¿Por qué paga a Hacienda? Por miedo a que le sancionen o le metan en la cárcel. Por miedo paga toda clase de seguros, incluidos los de enfermedad. Y los listos se aprovechan de todos esos miedos, jugando con ellos. Hasta en la Lotería el listo del Estado se aprovecha, quedándose con la mitad de lo recaudado. La gente juega por miedo a ser pobre toda la vida. Los “listos-ricos” no necesitan jugar. Yo no soy rico, pero tampoco juego. ¿Seré inteligente?
El calvario de la gente empieza cuando, inexorablemente, tiene que tratar con los bancos y las grandes compañías. Siempre son ellos los que ponen el contrato y todas las condiciones que, lógicamente, siempre les favorecen. Y nunca hay problemas para el alta. Ya los habrá cuando se quiera solicitar la baja. Los bancos tienen el dinero de todos y hacen con él lo que les da la gana. Lo consideran de su propiedad. Compensan al cliente con unas migajas y como tenga que pedir un préstamo o una hipoteca ¡ay! Los bancos a los ricos no les cobran ni comisiones ni mantenimiento de cuenta. Éste siempre me ha causado gracia (es un decir). ¿No es el cliente el que tendría que cobrar al banco por mantener su dinero en él? Íncreíble…
Paso por alto comentar el asunto de las compañías de servicios: teléfonos, luz, gas etc., ya que todo el mundo conoce sus triquiñuelas.
Pasemos a tratar sobre las compañías de seguros. Dentro de lo malo, con los bancos siempre tienes algún dinero y con las compañías de servicios tienes el servicio correspondiente. Pero ¿qué tienes con las compañías de seguros? Nada de nada. Se paga una cuota anual para cubrir unos riesgos que casi nunca existen. Creo que lo que se paga anualmente, más o menos, de cuota por asegurar una casa está en los 400 €. Si no se paga cada anualidad no hay derecho a nada. El principal y peor riesgo de una casa es que se incendie totalmente. Estadísticamente nunca ocurre tal cosa. Si en España hay, aproximadamente, 10 millones de viviendas, y por el susodicho miedo, está todas aseguradas, ¿cuántas se queman al año totalmente? No creo que pasen de una docena, Y lo que se gastan las compañías en indemnizaciones menores ¿cuánto dinero representa?
Echando cuentas: 10 millones de viviendas por 400€ anuales, me salen 4 mil millones de € (660 mil millones de las antiguas ridículas pts). ¿Cuánto se gastan las compañías de seguros en indemnizaciones y sueldos? Apostaría a que no llegan a los mil millones. ¿Qué quiere decir esto? Pues que alguien, listo, se forra. Así que cada año. 3 mil millones para algunos bolsillos.
Lo mismo ocurre con las modernas compañías de seguridad (o alarmas), que es uno de los inventos más inútiles e innecesarios que existen. Sólo trabajan con el teléfono, avisando a la policía si se creen que pasa algo. Y cuando pueda llegar la policía ya no hay remedio. Sé por experiencia lo inútil y molesto que es este servicio, ya que la alarma se dispara intempestivamente, sin causa alguna. Por suerte me dí de baja y ahora estoy en la gloria y me ahorro un dinero.
Siguiendo con mi experiencia en estos asuntos, cuando faltaban 20 días para pagar de nuevo la cuota anual del seguro de mi casa, pensaba darme de baja en el mismo. Pero leído el contrato, en la (maldita) letra pequeña, y decidido unilateralmente por la compañía, ponía que había que decirlo con dos meses de anticipación. Sobran los comentarios. Así que he de esperar a otro año.
EPÍLOGO
La conclusión de todo lo expuesto es que en este mundo (en cualquier país, y el nuestro no es manco), existen ladrones ”legales”, con una minoría de mangantes, muy listos ellos, que se aprovechan de la gente ingenua y honrada, que son la mayoría y que por miedo a diversas circunstancias, resulta ser la víctima propiciatoria.
¿Alguien puede arreglar esta situación?… ¿Qué tal el 15M?.
Publicado en www.distritovillaverde.com